"El trabajo del artista es siempre de profundizar en el misterio" (Francis Bacon)
Cuando buscamos a Dios la lectura se convierte en compañía y encuentro, pues es Dios el que nos lee a nosotros. En este blog podemos encontrar esas palabras que nacen en los momentos de lectura silenciosa, a veces convertidas en imágenes que expresan mucho mejor que las palabras, lo que entendemos en el corazón.
martes, 31 de diciembre de 2013
El otro lado

El "lado" que vemos es "ocasión" del otro. Está allí para ser superado o trascendido en la contemplación del "derecho" (digámoslo así).
Lo mismo ocurre en los días que se suceden, en estas horas que, tantas veces, juzgamos carentes de sentido... Y, en realidad, es así porque no lo poseen por sí mismas y por sí mismas no significan nada.
Con frecuencia nos atamos y nos "estancamos" en lo que vemos, u oímos o padecemos... Y otorgamos a la hora, a la cronología cotidiana, un valor del cual carece.
Ocasión de "otra cosa". Es preciso trascender el tiempo y el espacio, aprovechando la circunstancia o la imagen demasiado visible o sonora para ir más allá.
Es el momento de "brincar" sobre lo que aparece para levantarnos por encima... Es que... hay Quien nos levanta, porque es Él y sólo Él, en quien "somos, nos movemos y existimos."
Alberto E. Justo
jueves, 26 de diciembre de 2013
¿Cuál es el significado humano y espiritual del deseo? ¿Es posible vivir sin afectos? ¿Son la ira y la agresividad enemigos de los que hay que huir o aliados indispensables? ¿Por qué guardan una relación tan estrecha con la esperanza y con la depresión? ¿Qué hacer cuando llega el momento de la crisis? ¿Por qué el desierto, lugar de desolación y de muerte, es también el símbolo por excelencia de la crisis y la madurez espiritual? ¿Puede ser el sentido del humor un signo de salud mental y espiritual? ¿Cuándo puede la amistad considerarse una ayuda para la vida? ¿Hasta qué punto incide el miedo en nuestras decisiones y en la configuración de la vida, de la sociedad y de la relación con Dios?
Este libro trata de dar respuesta a estos y otros interrogantes con los que todos hemos de debatirnos y que el autor considera en relación con la vida espiritual, sin por ello pasar por alto la aportación de las ciencias humanas. Y todo para llegar a una visión más auténtica y reconciliada con la propia afectividad: un ideal nada fácil de alcanzar y, no obstante, necesario.
Los afectos constituyen una realidad frágil y aparentemente imprevisible y, sin embargo, constituyen nuestra fuerza, un precioso tesoro para conocer la verdad sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación con Dios.
GIOVANNI CUCCI, SJ, es profesor de Filosofía y Psicología en el centro de formación de los jesuitas en Padua y en la Universidad Gregoriana de Roma. Colaborador habitual de La Civiltà Cattolica, es autor de numerosos libros, entre ellos: Iglesia y pedofilia: una herida abierta (2011), escrito en colaboración con Hans Zollner y publicado por Sal Terrae.
Este libro trata de dar respuesta a estos y otros interrogantes con los que todos hemos de debatirnos y que el autor considera en relación con la vida espiritual, sin por ello pasar por alto la aportación de las ciencias humanas. Y todo para llegar a una visión más auténtica y reconciliada con la propia afectividad: un ideal nada fácil de alcanzar y, no obstante, necesario.
Los afectos constituyen una realidad frágil y aparentemente imprevisible y, sin embargo, constituyen nuestra fuerza, un precioso tesoro para conocer la verdad sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación con Dios.

domingo, 8 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)